Noticias
En busca de contribuir a la construcción de una economía circular y al cuidado del medio ambiente, se inauguró la Planta de Reciclaje ALPLA Recycling en Toluca, Estado de México.
Este proyecto en el que se invirtieron más de 470 millones de pesos, generará alrededor de 80 empleos directos y casi 10,000 indirectos, y tendrá la capacidad para reciclar 15,000
toneladas de plástico al año.
Durante el evento, el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, recorrió la planta con el equipo liderado por Carlos Torres, gerente general de ALPLA, para conocer la línea de proceso de reciclaje.
Proceso
De acuerdo con lo informado, las botellas de polietileno post consumo se almacenan en pacas originadas en los ocho centros de acopio que actualmente tiene la firma, y estas se agrupan por colores: natural, blanca y mixta.
En una primera etapa los envases se sortean en un equipo automático para descartar la pedacería y materiales –como tapas, madera, tierra, lodo, etc.– que no se aplican en la operación de reciclaje.
Después, el material entra a un área de segregación manual en el que se identifican aquellos envases que no cumplen con las especificaciones requeridas para el proceso. Los residuos de ambas operaciones mencionadas se reservan para utilizarse en otro tipo de procesos.
Posteriormente, las botellas pasan a un equipo que las desgarra, con el fin de separar componentes que no hayan sido detectados en el paso anterior; lo cual da paso a una etapa de prelavado, que descontamina el material, y de molienda, para obtener hojuelas; las cuales son clasificadas por tamaño y densidad, para comenzar a separar el plástico de las etiquetas.
Con esto, inicia un proceso de lavado de dos etapas con aditivos como sosa, detergente y antiespumante, mediante equipos de agitación automática; luego, en el proceso de enjuague, se separa el material más ligero, que continúa, y el más pesado se descarta. Una vez lavado y enjuagado, el material se seca y entra a una última separación de residuos que pudieran quedar.
Lea también: "Empresas deben prepararse para la maduración digital"
En esta área, el proceso de sorteo óptico permite separar por colores y tipos de plástico, buscando separar el polietileno de alta densidad. Esto se almacena en silos, en donde luego de fundir el material a más de 150°C, pasa por un proceso de extrusión y filtración, para retirar los contaminantes que aún pueda tener.
El material se extrae poco a poco para entrar a un proceso de pelletizado y mediante un proceso inundado se produce un choque térmico que brinda el acabado final al pellet.
Una vez extruida, la resina pelletizada pasa a un proceso de deodorizado; ya que deben eliminarse por completo los olores para el siguiente uso que se le dé al producto final.
El producto final obtenido de este proceso son pellets de
polietileno reciclado, de diferentes tamaños y en colores
como natural, blanco y mixto.
La factoría también cuenta con un área en la que se asegura la calidad de los productos mediante muestras de laboratorio.
Lea también: "Alemania impulsará al mercado del hidrógeno
en México"
Allí se realizan análisis físicos y dimensionales a las hojuelas para clasificarlas por tamaño, color y tipo de plástico; además, se determina que el lavado realizado cumpla con lo necesario para un óptimo proceso.
Esta planta cuenta con la tecnología más actualizada y trabaja bajo un enfoque de economía circular, respetando los
compromisos de sustentabilidad
adquiridos por ALPLA a nivel global.
“La transición a la economía circular es un reto, pero los beneficios sociales que trae consigo son mayores. Alcanzarlos requiere repensar en forma integral los procesos de producción: empaque, distribución y comercialización de prácticamente todas las cadenas de valor, así como los hábitos de consumo de la población”, señaló el gobernador del Estado de México, quien además agradeció a la empresa por la confianza depositada en el estado desde 1992.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México